Mostrando entradas con la etiqueta Zakat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zakat. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2010

¿Cuál es el dictamen de la limosna o Sadaqah del mes del ayuno?









¿Cuál es el dictamen del Zakat después del


mes del ayuno?¿Debe reunirse para ello un quórum?


¿Son determinados los tipos sobre los que hay 


que aplicar el Zakat?


¿Y si es así, cuáles son?¿Acaso es obligación 


del amo de casa  por su familia,


incluido la esposa y la servidumbre?




Respuesta: 


El zakat del ayuno es una obligación 


de todo musulmán:


Pequeño o mayor, varón o hembra, libre o esclavo,


de acuerdo con lo constatado de Ibn Omar


(Allah esté satisfecho con ambos)


Quien dijo:


''El mensajero de Allah impuso el zakat


del rompimiento del ayuno:


Una medida de dátiles o una de cebada sobre


cada varón y cada hembra, sobre el pequeño


o sobre el mayor, libre y el esclavo,


de entre los musulmanes, ordenando que 


se haga efectivo el pago antes de salir 


para hacer la oración'' con veracidad


consensuada.


Dicho zakat no tiene quórum.


Todo musulmán y musulmana deben 


pagarlo por sí mismo,por su familia: 


sus hijos,sus esposas,las personas bajo


 su custodia,si sobra algo a parte 


de su sustento,el de sus familiares por encima


 de lo que tenga durante un día o una noche.


Respecto al sirviente que presta sus servicios


en casa ajena,el zakat lo debe pagar él mismo,


a menos que lo quiera pagar por él 


el dueño de la casa,o cuando quien sirve 


en casa le pone la condición 


de que el zakat lo paga el patrón, tal y como


vimos en vista del hadiz anterior.


Es un deber pagarlo del sustento que 


hay en el país,tanto si es dátil,cebada,trigo


 candeal,maíz u otros según la opinión más 


correcta de los Sabios.


Y por el mensajero de Allah(sws)


no estipuló en ello una especie determinada,


y porque es un consuelo y el musulmán 


no tiene que consolar a los necesitados con 


algo aparte de lo que se sustenta.


Extraído del libro:Joyas de los hermanos con respuestas


importan tes relativas a los pilares del Islam


Por el sheikh:Abdul Aziz Ibn Abdullah Ibn Baaz(rahimaullah)

domingo, 18 de julio de 2010

Una persona que posee cien camellos...





Pregunta:

Una persona que posee cien camellos pero les da pienso a lo largo

del año,¿Acaso hay que dar Zakat sobre ellos?

Respuesta:

Si las bestias son de camellos,vacas o corderos que no pastorean

a lo largo del año o la mayor parte del mismo,

no habrá Zakat sobre ellos porque el profeta puso como

condición para que sea obligatorio el Zakat sobre este tipo,que

sea de pastoreo.

Pero si el propietario le da pienso todo el año o mitad del mismo,

no habrá Zakat por ellos a menos que esté consagrada para el comercio,

tal como otros tipos de comercios,como los terrenos puestos a la venta,

los coches,etc...si el valor de los bienes alcanza el quórum del oro y

la plata.

Extraído del libro:Joyas de los hermanos con respuestas importantes

relativas a los pilares del Islam.

Por el Sheikh:Abdul Aziz Ibn Abdullah Ibn Baaz(rahimaullah)

miércoles, 7 de julio de 2010

Una persona cuya vida depende de su salario del cual gasta una parte y ahorra el resto,¿Como podria pagar el zakat de este dinero?


Pregunta:

Una persona que cuenta con su sueldo mensual

del que gasta una parte y ahorra el resto,

¿como debería pagar el Zakat de este dinero sobrante?


Respuesta:

Esta persona tiene que anotar lo que ahorra por escrito

y pagar su Zakat cuando transcurra el año.

Es decir,que todo lo que ahorre mensualmente pagará por ello

el Zakat cada vez que transcurra un año.

Y si quiere pagar el Zakat por todos los meses

según el primer mes,no pasa nada,tendrá su recompensa

por ello.

El Zakat es considerado como pago por adelanto aunque no haya

transcurrido un año.

Y no hay iconveniente si adelanta el Zakat,si el que paga

estima que en ello hay algún beneficio.

Pero retrasarlo transcurrido un año no está permitido

excepto por una escusa lícito como la falata del dinero,

o porque no hay pobres.


Extraído del libro:Joya de los hermanos con

respuestas importantes relativas a los pilares del Islam.

Por el Sheikh:Abdula Aziz Ibn Abdullah Ibn Baaz(rahimaullah)