Mostrando entradas con la etiqueta Salat(oración). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salat(oración). Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2011

Una pregunta sobre lo que hay que hacer si se invalida la ablución del Imám




Pregunta:

Si quedan inválidas las abluciones de un

Imám durante la oración¿Acaso lo sustituye 

alguien para completarla o queda nula la

oración de todos los orantes,en cuyo caso,

ordenará a otro a empezar la oración desde

el principio.

Respuesta:

Lo correcto recomendado para el Imán

es poner a alguien que completa la oración

con el grupo tal y como lo hizo Omar(ra)

cuando recibió una puñalada mientras estaba

rezando,delegando en Abdur Rahmán Ibn 

Awaf(ra)el cual completo la oración del alba

con ellos.

Si un Imám no lo hace,es decir,no delega

en nadie,alguien de los que están rezando detrás 

de él se adelanta y completa la oración 

con el resto de la gente ocupando el lugar del

Imám.

Ahora bien,si empieza la oración desde el principio

no es malo porque hay varias opiniones

al respecto.

Pero lo más difundido es que el Imán delegue en 

alguien completar la oración como dijimos,

en base a lo que hizo Omar(ra)pero si empiezan

desde el principio no hay inconveniente.

Extraído del Libro:Joyas de los hermanos con respuestas 

importantes relativas a los pilares del Islam.

Por el Sheikh:Abdul Aziz Ibn Abdullah Ibn Baaz(rahimaullah)















martes, 5 de abril de 2011

Hablar durante la oración

              

Pregunta:¿Si uno habla por olvido durante

la oración por olvido,queda invalidada su oración?


Respuesta: Si uno hablaba en la oración por olvido

o por ignorancia no queda invalidada su oración,

tanto si ésta es preceptiva  como si es voluntaria.

Dijo:Allah(swt):

(Oh, Señor nuestro,no nos ajustes cuentas si

nos olvidamos o no equivocamos)*

También queda corroborado

de los hadices fidedignos transmitido

del profeta muhamad(sws)que Allah(swt)dijo:

He hecho.

En Sahih muslim según Muaawiyah

Ibn al-HaKam al Salamí-(ra)deseó salud a quien

estornudaba durante la oración por desconocimiento

del dictamen religioso de eso, hecho que reprobaron

los que se encontraban a su alrededor.

Él preguntó al profeta(sws) sobre este echo,

el cual no le mandó repetir.

Así que el que se olvida es como el desconocedor,sino con más

derecho aún También porque el profeta(sws) 

habló durante la oración por olvido y no repitió,

 si no que continuó su oración, tal y como figura 

recogido en los dos Sahih,según el hadiz 

de Abu Hurayrah referente al relato de Du-l-Yadayn, 

y como figura en Sahih Muslim,

según el hadiz de Ibn Masúd e Imrán Ibn Husayn

(radiyallahu anhum).

Ahora bien,hacer alguna señal en la oración

esta permitido cuando hay una necesidad.

Allah es quien da el éxito.

*Surah Al-Baqarah aya(286)

Extraído del libro:Joya de los hermanos con

respuestats importantes relativas a los pilares

del Islam,por el Sheikh Muhammad Ibn Abdul Aziz

Ibn Abdullah Ibn Baaz(rahimaullah)







viernes, 8 de octubre de 2010

Juicio del carraspeo y el llanto en la oración





¿Qué opinión le merece carraspear,


resoplar y llorar estando en la oración?


¿Acaso ello invalida el salat o no?


Respuesta:El carraspeo,el resoplido


y el llanto,todos ellos,no invalidan


el  salat.No hay mal en ello si se 


presenta el caso,pero es detestable


si no hay motivo para ello.


El profeta Muhamad(sws)


hacía un carraspeo en la oración


a Alí(ra)cuando le pedía permiso de algo.


Llorar es legítimo en el salat


y fuera de él si ocurre por humildad


y entrega a Allah sin exageración


ni fingimiento. Se sabe del profeta(/sws)


que lloraba en la oración.


También se sabe que ocurría de 


Abu Bakr As Siddíq y de Omar Al Farúq


(radiyallahu anhum)y de otros grupos


de los compañeros y sus seguidores.


Extraído del libro:joyas de los hermanos


con respuestas importantes relativas a los pilares del Islam


Por el Sheikh:Abdul Aziz Ibn Abdullah Ibn Baaz(rahimaullah)









sábado, 2 de octubre de 2010

Juicio de retrasar la oración por los enfermos





P: Muchos enfermos descuidan la oración


y dicen:si se me cura resarciré la oración;


otros dicen: cómo voy a rezar 


si no puedo hacer las purificaciones


ni librarme de las inmundicias.


¿Cómo orientas a estas personas?          




R:La enfermedad  no impide cumplir


con la oración con el a  alegato 


de incapacidad  de purificarse siempre


que la razón exista.


Incluso, el enfermo debe rezar según 


sus posibilidades,purificarse con agua


si puede hacerlo;si no puede utilizar


el agua,que haga las abluciones secas,


o Tayammum,y hace la oración.


Debe pues lavar las inmundicias en su


cuerpo y ropa en el momento de 


hacer la oración,o cambiar la vestimenta


impura con otra pura.


Si le resulta imposible de las impurezas,


Nayásah,y cambiar la ropa impura 


no se le exige hacerlo,y podrá rezar


de acuerdo con su estado.


Dijo AllahI(azzawjaal):


''Así pues temed a Allah cuanto podáis.''


Surah del Engaño mutuo


aya(16).

Así mismo,dijo el profeta(sws).


''Si os mando hacer algo,haced de él


lo que podáis.''


También dijo Imran Ibn Hasín


(rdyallahu anhum):


''Reza de pie,sino puedes,pues sentado,


si no, recostado de lado.''


Hadiz narrado por Al Bujari en su Sahih,


Extraído del libro:


Joya de los hermanos con respuestas 


importantes relativas a los pilares del Islam


Por el Sheikh:Abdul Aziz Ibn Abdullah


Ibn Baaz(rahimaullah)















jueves, 2 de septiembre de 2010

De los beneficios de estar de pie en(LAILAT AL QADAR)







DE LOS BENEFECIOS DE ESTAR DE PIE


EN ORACIÓN DURANTE LA 


NOCHE DEL DESTINO


(LAILAT AL QADAR)


(Y la aclaración de su fecha más probable)






QUR’AN


Dijo Allah, El Altísimo, en Su generoso Corán:


“Lo Hemos revelado (el Corán)


en la noche del Destino.


Esa es una gran e inmensa


noche. Y es mejor que mil meses.”


(El Destino /1-3)


“Lo Hemos revelado (el Corán)


 en una noche bendecida.”


(El Humo /3)


HADIZ


1. 1196


Se transmitió de Abu Huraira, 


Allah esté complacido con él,


 que dijo el Profeta, Allah le bendiga y le dé paz:


“¡A quien se levante a rezar en la noche


 del Destino con fe y sinceridad, le serán


perdonadas sus faltas pasadas.”


Lo relataron Al Bujari y Muslim.


2. 1197


Se transmitió de Ibn Úmar, Allah esté 


complacido con los dos, que dijo:


“¡Hombres de entre los compañeros


 del Mensajero de Allah, Él le bendiga y le


dé paz, vieron la noche del Destino en sueños,


 en las siete últimas noches de Ramadán!


Y dijo el Mensajero de Allah,


 Él le bendiga y le dé paz:


‘¡He sabido que estáis conformes 


en que vuestra visión de la noche del Destino


está entre las siete últimas noches! Pues,


 quien esté deseoso de buscar la noche


del Destino, que lo haga en ellas.’.”


Lo relataron Al Bujari y Muslim.




3. 1198


Se transmitió de Aisha, Allah esté complacido


 con él, que dijo:


“Se solía retirar en la mezquita el


 Mensajero de Allah, Él le bendiga y le dé


paz, durante las diez últimas noches


 de Ramadán y decía:


¡Buscad la noche del Destino en las diez 


últimas noches de Ramadán!”


Lo relataron Al Bujari y Muslim.


4. 1199


Y de la misma se transmitió que dijo


 el Mensajero de Allah,


 Él le bendiga y le dé paz:


“¡Buscad la noche del Destino en las impares de


 las diez últimas noches de Ramadán!”


Lo relató Al Bujari.


5. 1200


Y de la misma se transmitió que dijo:


“Cuando entraban las diez 


últimas noches de Ramadán,el Mensajero 


de Allah,Él le bendiga y le dé paz,


 solía vivificar la noche entera. 


Despertaba a su familia y se dedicaba


 profundamente a la adoración.”


Lo relataron Al Bujari y Muslim.


6. 1201


Y de la misma se transmitió que dijo:


“El Mensajero de Allah, Él 


le bendiga y le dé paz,solía dedicarse


 a la adoración en el mes de Ramadán 


con tal esfuerzo como no lo hacía


 en otro tiempo. Y especialmente


en sus diez últimas noches.”


Lo relató Muslim.


7. 1202


Y de la misma se transmitió que dijo:


“Dije: ‘¡Oh Mensajero de Allah! ¿Dime,


 si yo supiera cual es la noche del Destino,


qué tendría que decir en ella?’


Dijo: ‘Dí: ¡Allahumma innaka 


afú tuhibbu al afu, faafú anní!’


(¡Oh Allah, ciertamente, Tú eres Perdonador


 y te gusta el perdón. Perdóname, pues!).”


Lo relató At Tirmidí (Hadiz Hasan Sahih).


Extraído del libro:El Jardín de los Justos


Autor:El Imam Al-Nawawi